Los ordenadores portátiles mantienen una lucha por tener unas prestaciones similares a las de un equipo de sobremesa. Esto, unido a sus ventajas de ser portátil, ha hecho que ganen mucha cuota de mercado y los ha posicionado como un dispositivo muy usado por gran parte de la población. Pero uno de los sacrificios que deben hacer los usuarios con portátil es soportar de cerca las altas temperaturas que estos aparatos desprenden, que no es poco.
Hay que tener en cuenta que la temperatura de trabajo habitual del procesador de un portátil está entre los 40ºC y los 60ºC. Por encima de esos 60ºC la temperatura empieza a ser alta, y pasando de 75ºC es excesiva. La forma que tienen los portátiles para rebajar esa temperatura es extraer el calor mediante un disipador que lleva acoplado un pequeño ventilador. Conociendo el sistema de refrigeración podemos optar por distintas medidas para mejorarlo.
- Productos para mejorar la refrigeración
- Soluciones para bajar la temperatura
- Mejorar la entrada de aire del portátil
- ¿Es importante bajar la temperatura del procesador?
Productos para mejorar la refrigeración
Existen en el mercado múltiples productos que pretenden ayudarnos a bajar la temperatura pero la mayoría se basan en el mismo principio: mejorar la entrada de aire «frio» al interior. Probablemente el producto más básico, sencillo y cómodo son las patas adhesivas. Suelen ser dos patas de plástico u otro material menos deslizante que elevan 2 o 3 cm la parte trasera de nuestro portátil para que tenga más espacio para la entrada de aire. La efectividad de estos dispositivos no suele ser gran cosa, pero si conseguimos bajar 2 o 3 grados en algunos casos puede ser suficiente.
Otra solución para mejorar la ventilación son las bases refrigeradoras. Se trata de una base que eleva el portátil, normalmente con una rejilla en la superficie para que pase más aire y en muchos casos con un ventilador que inyecta aire directamente a la parte de debajo de nuestro equipo. Existen múltiples marcas con ventiladores de distinta potencia y diseños variados, el mercado nos ofrece gran variedad y elegir no es siempre fácil. No es necesario tener un reactor debajo de nuestro portátil para tener una temperatura correcta pero es recomendable que la base incluya un ventilador de cierto tamaño. Suelen ser dispositivos que cumplen su cometido pero no esperemos bajar mucho más de 10ºC con estas bases.
Soluciones para bajar la temperatura
Cuando pasa el tiempo los compuestos de nuestro portátil se deterioran debido a que estan en contacto con una fuente de calor. La silicona conductora térmica que se pone entre el procesador y el disipador no es una excepción. Después de unos pocos años de uso a altas temperaturas esta pasta pierde eficiencia y en muchos casos se cuartea resultando ineficiente. Mención a parte tienen las calidades de este producto, existen distintas conductividades para cada uno de ellos y, por supuesto, distintos precios.
Si queremos mejorar la eficiencia de nuestro sistema de refrigeración es importante poner una pasta térmica de alta conductividad.
Una opción más artesanal es mejorar la entrada de aire del ventilador haciendo unos pequeños orificios en la zona donde esté el ventilador de nuestro procesador. Digo mejorar la entrada porque la salida suele ser bastante amplia y no requiere esa mejora. Y es que parece que últimamente los fabricantes de portátiles se han empeñado en quitar las entradas de aire tan necesarias para enfriarlo. Quizás tenga su razonamiento, pero nuestra lógica (y la experiencia) es que si en un sistema de ventilación debe salir aire caliente primero debe entrar aire frío. A continuación mostraremos una reparación que llevamos a cabo en nuestro taller con buenos resultados.
Mejorar la entrada de aire del portátil
Hace poco nos llegó un portátil Sony con procesador i3-370M que tenía problemas de refrigeración: cuando se le exigía mucho trabajo al procesador, trabajaba alrededor de unos 75ºC. Después de hacer una limpieza de polvo con aire a presión solo conseguimos bajar 3ºC, insuficiente. Después de valorar distintas opciones creímos que la inexistencia de entrada de aire cercana al procesador podía ser un buen motivo para esa temperatura excesiva.
Base del portátil sin entrada de aire
Con esta problemática nos pusimos manos a la obra y taladro en mano nos dispusimos a hacer pequeños agujeros a modo de entrada de aire. En nuestro caso concreto teníamos el problema añadido de tener justo en el lugar del ventilador la licencia de Windows así que no pudimos «rediseñar» a nuestras anchas. El resultado lo podéis ver a continuación.
Aprovechando que teníamos el portátil desmontado también revisamos la pasta térmica. Aunque no estaba muy mal sí que era apreciable su deterioro así que la cambiamos por una Arctic Silver 5 de alta conductividad. Recordad limpiar primero todos los restos de la antigua silicona térmica para que no entorpezca el trabajo de la nueva.
¿Es importante bajar la temperatura del procesador?
Cuando un procesador sube mucho de temperatura baja su rendimiento. Esto es porque el sistema, por seguridad, baja su frecuencia de trabajo para evitar su deterioro e incluso que se queme. Como sabemos esto, tener un procesador bien refrigerado nos ayudará a que esté siempre dispuesto a trabajar al 100%.
En el caso del Sony anteriormente mencionado, conseguimos con las pequeñas mejoras (limpieza de polvo, cambiar silicona térmica por una de alta eficiencia y abrir nuevas entradas de aire) bajar de 75ºC a 60ºC a pleno rendimiento cosa que el cliente agradeció ya que pudo volver a trabajar normalmente sin que se relentizase todo.
Gracias por el tuto. Bastante claro, ahora entiendo pourqe no me corre bien el AECS4. Pero con los ajustes que mostraste ahora pude render sin problemas un proyecto de 30 segundos, el cual hacia que se colgara el AE durante la render (antes tenia que renderizar previamente los efectos). Lo tire todo a procesamiento y me render lento pero bien. Ahora, al tirarlo todo para perview, durante el proceso se me colgo de nuevo. Pero creo que con esto voy a poder trabajar en HD hasta juntar para comprarme otra maquina. Saludos y Gracias.
Nos alegramos de que te haya servido para mejorar la temperatura y, por tanto, el rendimiento del renderizado. Además al evitar exceso de temperatura también alargarás la vida de los componentes. Esperamos seguir haciendo entradas que puedan ayudaros. Muchas gracias por tu comentario, saludos!
Que buen tuto, quisiera saber un poco mas, tengo una canaima «notebook» tiene un procesador inter celeron 847 1.1 ghz 2gb ram, actualmente trabajan ambos core al rededor de 68 y 73 grados, me gustaria saber si la temperatura es optima o deberia bajar mas, de ante mano muchas gracias e intentare realizarle dichas modificaciones que no estan demas.
Hola Dhavids, antes de nada, gracias por tu comentario. Ese procesador no deberia calentarse excesivamente, la temperatura que indicas es algo alta, la temperatura óptima está por debajo de 60ºC y recomendable que trabaje entorno a 50ºC. Quizás tengas una obstrucción de polvo, intenta limpiar cuidadosamente la salida de aire o aplicar aire a presión por si hubiera algún tapón de polvo. Si la salida de aire está limpia quizás el diseño de tu dispositivo sea poco apropiado para una buena ventilación y puedes intentar algo similar a lo que hicimos en nuestro taller. Espero que puedas mejorar la temperatura de una forma u otra, saludos!!
Buenas,
antes que nada muchas gracias por el tuto, primero quería preguntar sobre lo agujeros que le haces al portátil,
lo haces en algún lugar en concreto ? cerca de la gráfica ? luego no te da cosa que entre cualquier trozo de algo y se cargue la placa por un corto ?
tengo un acer aspire e1-571G y le hice una limpieza a full por dentro, ha bajado muchísimo la temperatura pero porque después de 6 años no lo había limpiado ni una vez
ahora trabajo con el sobre los 56 grados de media pero trabajando con chrome y poco más, sin abrir ni máquinas virtuales ni vídeos ni cosas de esas
sino sube hasta los 67 o más
la refrigeración de este portátil es nula pero me da cosa abrir esos agujeros y sobre todo donde
si me pudieses aconsejar mejor que mejor
Saludos y felicidades por el blog
Hola Román,
gracias por tu comentario.
Ciertamente parece que tu ordenador trabaja con una temperatura demasiado elevada: si consigues reducirla alargarás la vida del equipo e, incluso, mejorarás su rendimiento.
Sobre la solución de los agujeros, comentarte que debe tomarse como último recurso, dado que vamos a modificar la caja del equipo y no hay vuelta atrás. Conviene hacerlos por la zona donde se ubique el ventilador del procesador.
Este trabajo se debería realizar desmontando el equipo, tal y como muestran las imágenes, de manera que la electrónica quede separada de su carcasa, nunca con el equipo montado.
En cualquier caso aconsejarte que tengas cuidado y recordarte que es conveniente que este tipo de actuaciones las realice siempre personal cualificado.
Si consigues reparar tu equipo, ¡no dudes en hacérnoslo saber! Estamos impacientes por sabes cómo lo resuelves.
¡Un saludo!
Hola, gracias por el tutorial. En mi caso tengo un Acer 5732Z que se calentaba muchisimo y a los años acabo cascando. Tuve que cambiar el procesador y la placa para devolverle a la vida. Por cierto que la placa original (con grafica ATI radeon) era carisima y tuve que optar por otra similar con grafica intel y mas asequible. Cuando desmonte todo descubri (aterrado) que la rejilla del ventilador venia tapada por dentro con una pegatina negra!!! Este equipo lo compre nuevo por lo que venia asi de fabrica!!!!
Al quitarle la pegatina aproveche para meterle el procesador mas potente que pude y un disco SSD. De esto hace unos años y el portatil sigue funcionando de maravilla, tanto que es mi ordenador de diario y aunque sigue trabajando un poco alto, consigue mantenerse casi siempre entre 40 y 70 por lo que se calienta mucho menos que antaño.
Hola Rafael,
gracias por tu comentario.
Nos alegramos de que te animases a abrir tu portátil y lo arreglases por tu cuenta.
La verdad es que un SSD es la clave para que el equipo rinda al máximo. Tenemos un post que habla sobre ello, te animo a que lo leas aquí.
¡Un saludo!